Visitas
3,760,579


* Ruben Dario *

El escudo nacional es un triángulo rodeado circularmente con las palabras República de nicaragua arriba y américa central abajo.
Tiene la forma de un triángulo equilátero, El triángulo significa IGUALDAD. El arco iris significa PAZ. El gorro frigio es símbolo de LIBERTAD. Los cinco volcanes expresan la UNION y la FRATERNIDAD de los cinco países centroamericanos.
El poeta nicaragüense Salomón Ibarra Mayorga escribió su letra en 1918 para cambiar el Himno Nacional que se tocaba hasta ese momento. Ibarra Mayorga había nacido en la ciudad de Chinandega el 8 de septiembre de 1890. Su padre, el Dr. Felipe Ibarra (abogado y poeta) fue maestro de Rubén Darío, el cual inició a Salomón, desde su niñez, en la carrera literaria.
Un antiguo salmo litúrgico de la época colonial, tocado en Sol Mayor, es la base de su música . El salmo en cuestión fue introducido a finales del siglo XVIII por el fraile franciscano Anselmo Castinove, que había venido de España para evangelizar a los indios de Sutiava, en León.
Fue adaptada por el compositor Luis Abraham Delgadillo en un tono más adecuado para voces infantiles, pues los niños debían hacer un gran esfuerzo de voz en el tono de Sol Mayor.

El origen de los colores de la bandera de Nicaragua data de 1822 cuando el salvadoreño Gral. Manuel José Arce, agitó por primera vez en Centroamérica, la bandera con los colores azul y blanco, cuando le nombran jefe de los milicianos salvadoreños que combatieron contra la anexión de las Provincias de Centroamérica a México. En el mismo año de 1882 el Gral. Arce recordó los colores azul y blanco de la bandera de los próceres argentinos José de San Martín y Manuel Belgrano. Para rendir tributo a la en-seña del Gral. Manuel José Arce, la memorable Asamblea Nacional Constituyente de Centroamérica decreta el azul y blanco como los colores de la primera bandera de la Federación Centroamericana.
La Bandera Nicaragüense tiene tres franjas horizontales (dos azules, arriba y abajo) con el escudo nacional en el centro, en la franja blanca. La franja blanca del Pabellón Nacional representa el territorio de la nación y simboliza la pureza de Nicaragua. Las dos franjas azules significan que Nicaragua está bañado por dos océanos.

Este fue declarado el árbol Nacional de Nicaragua. Es un árbol frondoso, leñoso de blancas flores, que tiene la característica de ser el primer árbol que florece en Nicaragua a mediados de Noviembre.
Sus flores son el adorno tradicional de los altares de las purísimas en toda Nicaragua. Su madera a sido utilizada como leña por su alto rendimiento calórico y por el aroma que emana al quemarse.

Esta colorida ave es fácilmente reconocida por su larga cola rematada por dos plumas azules. Estos se alimentan principalmente de insectos. Cavan su nido en un hoyo en la tierra, para poner sus huevos. Pueden ser vistos en los bosques de Nicaragua, principalmente al sudoeste del país.

Desde las épocas precolombinas, niquiranos y chorotegas ensartaban las flores de Sacuanjoches en hilos y juntaban varias sartas para formar una verdadera cabellera o racimo de rosario de Sacuanjoches, para adornar altares y criptas funerarias.
Esa forma de preparar sartas de Sacuanjoches es una costumbre que aún se practica en Nicaragua, especialmente para el día de los difuntos.
En los matrimonios precolombinos y aún entre las campesinas, racimos de Sacuanjoches se usan como adornos de las cabelleras femeninas.

Proceres Nacionales
ANDRES CASTRO AUGUSTO C.SANDINO RUBEN DARIO
Enlaces Redes Sociales

Enlaces Externos
 
 
 
 
 
Actuales | Meses anteriores | Años anteriores | Otras noticias |